¿A cantar se ha dicho! Y como cada martes desde hace un tiempo, os dejo una de las canciones que estamos trabajando a lo largo de esta propuesta pedagógica.
Muro de Expresión
martes, 5 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
¿Qué es el retraso madurativo?
Algunos niños y niñas, encuentran dificultades en la realización de tareas habituales, en ocasiones estas dificultades son diagnosticadas como simples retrasos madurativos.
Pero ¿qué es el retraso madurativo?
Es cuando un niño o niña encuentra problemas de aprendizaje en la escuela sin presentar ningún tipo de discapacidad.
Estos niños no han alcanzado la madurez necesaria para realizar de forma exitosa un aprendizaje. Son niños y niñas en los que podemos observar un desarrollo inferior a lo normal en una o varias áreas, por lo que a veces se distinguen en ellos problemas conductuales y sobre todo de aprendizaje.
Las dificultades de aprendizaje, se presentan cuando el niño o la niña ve afectadas varias áreas de su desarrollo, bien sea a nivel de lenguaje, psicomotriz, de interacción social o cognitiva.
Esta afectación consiste en un retraso cronológico, es decir, el niño o la niña con retraso madurativo, en sí mantiene las características propias de un niño de menor edad.
Su lenguaje, su desarrollo psicomotriz, cognitivo o afectivo, etc, son más cercanas a un niño de menor edad que a su edad propia.

Es de destacar que cuando existe un retraso madurativo, éste suele ser de entre dos y cuatro años como máximo con respecto a su edad,de esta manera el desarrollo del niño sigue su curso normal pero no se corresponde con su edad real, existe entonces un desfase cronológico entre lo que es y lo que debería ser.
Dicho esto, vemos que un niño con retraso madurativo progresa en su desarrollo, llegando a normalizarse más o menos, sobre todo si la estimulación que recibe es la adecuada, aunque hay que tener en cuenta que su ritmo de evolución es considerado más lento.
El retraso en el desarrollo puede tener varias causas:
Como podemos deducir, de lo dicho hasta ahora, el retraso madurativo tiene pues, un carácter temporal y será de vital importancia la correcta estimulación del área o áreas que se vean afectadas, ofreciendo estímulos y actividades bien relacionadas con el lenguaje, la cognición, la percepción de su propio cuerpo o el establecimiento de relaciones entre iguales, entre otras cosas.
El retraso en el desarrollo puede tener varias causas:
- Genéticas: tales como las que ocasionadas por el síndrome Down.
- Complicaciones en el embarazo y el parto (niños prematuros, infecciones, etc..
- Desconocidas.
Como podemos deducir, de lo dicho hasta ahora, el retraso madurativo tiene pues, un carácter temporal y será de vital importancia la correcta estimulación del área o áreas que se vean afectadas, ofreciendo estímulos y actividades bien relacionadas con el lenguaje, la cognición, la percepción de su propio cuerpo o el establecimiento de relaciones entre iguales, entre otras cosas.
Durante los tres primeros años de la vida de un niño se producen multitud de aprendizajes que le van a acompañar por siempre, es por ello que durante este periodo de tiempo, es cuando hay que prestar más atención a los signos de retraso en el desarrollo.
Si se presentasen estos signos, la estimulación temprana juega un papel primordial ya que siempre será mejor actuar estimulando que esperar a que el niño madure con el tiempo.

Si se presentasen estos signos, la estimulación temprana juega un papel primordial ya que siempre será mejor actuar estimulando que esperar a que el niño madure con el tiempo.

domingo, 3 de noviembre de 2013
Recogiendo hojas de otoño
Ayuda al ratoncito a llenar su cesta con hojas de otoño, rápido que se acaba el tiempo.
Haz clic sobre la imagen.
viernes, 1 de noviembre de 2013
Nuestra fiesta del color rojo.
Después de ver las grandes fiestas de colores que organiza Vane del blog "Mi mundo sabe a Naranja", la seño Virginia y yo nos hemos animado a hacer la I Fiesta del Color Rojo.
Lo cierto es que ha sido divertido.
Todos veníamos vestidos con alguna prenda de color rojo o con detalles rojos, parecíamos la clase de las fresitas, jejej.
Además, durante estos días hemos estado haciendo nuestro libro del color rojo, así que en la asamblea recitamos la poesía y leímos un cuento sobre una pintura que era roja y salió a pasear dibujando un montón de cosas rojas:
Roja es la sandía,
rojo es el fresón,
rojos son los labios
y rojo el corazón.
También vimos en el ordenador un montón de imágenes de color rojo, fuimos diciendo sus nombres y alguna de sus características.
Juntos hicimos nuestro árbol de otoño.
Y también un bonito mural rojo con todos los recortes rojos que habíamos traído de casa.
Para el desayuno teníamos una sorpresa, que nos gustó mucho. Todos experimentamos y nos comimos nuestro vasito de gelatina de fresa, roja, roja.
Más tarde buscamos en clase objetos que fuesen de color rojo, los agrupamos y estuvimos jugando con ellos.
Para terminar nos pintamos en la cara dos coloretes rojos, nos llevamos a casa nuestro libro, para que mamá y papá pudiesen leerlo con nosotros, un globo del mismo color y una piruleta sabor fresa.
Fue un día muy pero que muy intenso pero mereció la pena.

miércoles, 30 de octubre de 2013
Un rinconcito de otoño.
Somos como las hormiguitas, vamos sin prisas pero sin pausas, un día un poquito, otro día otro más y al final las cosas van tomando forma.
El otoño va llegando al módulo, al mismo ritmo que lo hace en las hojas de los árboles del patio. Aún somos pequeños pero capaces de hacer grandes cosas y lo demostramos día a día.
¿A qué sí?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)