Mostrando entradas con la etiqueta Monet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monet. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2020

El estanque de Ninfeas y otras cosillas.



La tarea de hoy, será hacer un recorrido por la obra de este gran pintor impresionista que fue Monet.

Muy atentos al vídeo, porque desde mi punto de vista y como amante del Impresionismo, es inmenso.

Y con esto vamos a ir cerrando el trabajo que hasta ahora hemos venido realizando en torno al estanque.


El vídeo anterior, nos ha servido para activarnos y comprender el trabajo que llevaremos a cabo hoy.

Nos ponemos en marcha ahora observando la ficha 20 del libro de Curtis: "El estanque de Monet"



La imagen que vemos, es una fotografía del estanque que el pintor Monet tenía en su casa y que plasmó en uno de sus cuadros más famosos "El estanque de Ninfeas".

Vamos a observar bien los colores, las diferentes tonalidades del verde, el reflejo de las plantas sobre el agua, el puente que lo cruza o los tipos distintos de árboles que podemos encontrar, así como los colores de las diferentes flores que vemos.

Lo podemos comparar con la obra de Monet "El estanque de Ninfeas", intentando encontrar semejanzas y diferencias. 

Explicando a los niños que lo que verán a continuación no es una foto, sino una pintura la óleo.



Para pensar y dialogar sobre lo que hemos observado, podemos plantear algunas cuestiones a responder:

  • ¿Os gusta el estanque de Monet?
  • ¿Qué es lo que más os llama la atención?
  • ¿Por qué pensáis que Monet lo dibujo en muchos de sus cuadros?
  • ¿Os gustaría pintar muchas veces el mismo paisaje? ¿Por qué?
  • ¿Qué animales y plantas no pueden faltar en un estanque?
Ahora hacemos la ficha:

Dibujamos, coloreamos, recortamos y pegamos los animales del estanque, también podemos buscarlos en internet o recortarlos de  revistas.

Os dejo algunos por si queréis usarlos.







Vamos a trabajar además un poco del vocabulario, relativo a los insectos, el estanque o el jardín.

Atentos al vídeo.





☆゜・。。・゜゜・。。・゜★


Después de incidir sobre Monet y siendo conscientes de que el verano se va acercando, vamos a buscar el intruso. Pero antes, podemos dialogar sobre las cosas que hacemos en el verano, la ropa que usamos, la comida que comemos o los lugares a dónde podemos ir.

Atentos al vídeo.




Una vez que hemos encontrado los intrusos, buscamos la ficha complementaria de más abajo, podréis encontrarla en el material que envié a casa.


En esta ficha, vamos a unir con flechas aquellas prendas que sean iguales y que formen una pareja.

Vamos a decorar las parejas de igual manera.

Una de las parejas podemos colorearla, recuerda usar los mismos colores para las dos prendas.
Otra pareja la puntearemos con rotulador, usamos igualmente el mismo color para las dos prendas.
Y la última pareja la pintaremos con pintura, también del mismo color para ambas prendas.

☆゜・。。・゜゜・。。・゜★

Practicamos un poco más con las parejas, primero con un juego on-line y después con una ficha también on-line

Busca las parejas de bichitos.
Pincha sobre la imagen para acceder al juego.




Ahora une con flechas las parejas de objetos que usamos en verano.



¡Crea parejas!, una ficha interactiva de Infantil3CRC
liveworksheets.com







lunes, 1 de junio de 2020

Lunes de Cuento: El estanque de Nenúfares.


Hoy empezamos el día con una nueva aventura de Curtis.
 Atentos al vídeo


Aprendemos un poco más sobre el impresionismo, corriente a la que pertenecía el artista Claude Monet.


¿Nos atrevemos a hacer de Monet? Dibujamos nenúfares, Podéis usar cualquier técnica, pintura, rotuladores, ceras, recortar y pegar de revistas, etc...
Si dibujamos, podemos usar la lámina borrable, si no, podemos usar un folio o imprimir la plantilla si queremos.



●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●


Seguidamente, para activarnos y comprender, vamos a poner nuestro cerebro en marcha jugando al veo, veo.

Observamos muy bien y durante un tiempo,  la lámina que vamos a trabajar hoy.

Ficha 1

Después de observar, podemos dialogar con ellos e ir dándoles pistas hasta que adivinen lo que hayamos elegido de la lámina.:

  • Por ejemplo, si elegimos al caracol, podemos decirles: es un animal, lleva su casa a cuestas, se arrastra por el suelo, tiene cuernecitos...
  • Si elegimos un nenúfar: es una planta, vive en el agua, puede ser de varios colores, se parece a un círculo...
  • ...


 Ahora vamos a pensar y dialogar: Centrándonos en el pintor, recordamos su nombre: Claude Monet. e invitamos a los niños a responder cuestiones como....

  • ¿Qué creéis que pinta Monet? 
  • ¿Por qué ha elegido pintar nenúfares?
  • ¿Por qué pensáis que tiene cara de sorpresa?
  • ¿Qué pintaríais vosotros si fuéseis pintores como Monet?
  • ¿Has estado alguna vez en un estanque?
  • ¿Qué cosas había?
Es hora de hacer la ficha:  Usando las pegatinas correspondientes, completamos el estanque con lo que nos podemos encontrar en él.


Mira lo que ocurre cuando no somos cuidadosos con lo que nos rodea.

Todos podemos poner nuestro granito, mira lo que hace Pocoyó.



●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●

Ahora que sabemos lo que es un estanque, vamos a observar más lugares en los que podemos encontrar agua en grandes cantidades.

Ficha 2 


Observamos la lámina y nombramos lo que vemos en cada una de las fotos (lago, mar, estanque, río)
Hablamos sobre en qué se parecen y en qué se diferencian y coloreamos el marco de la fotografía del estanque.

●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●•●

 Además de Monet, hay otros pintores que en sus obras reproducen estanques, lagos, ríos y mares, aquí tienes un ejemplo en esta obra de José Castillo, titulada "Un paseo a la orilla del estanque del Retiro"

Busca y rodea los animales que encuentres en el cuadro.
 


Te dejo una foto actual del estanque del Retiro en Madrid.







Lilypie Second Birthday tickers

Lilypie Second Birthday tickers