Si yo tengo una manzana y tú tienes otra e intercambiamos manzanas los dos seguiremos teniendo una manzana. Pero si yo tengo una idea y tú tienes otra e intercambiamos ideas, entonces pasa algo sorprendente: los dos tendremos dos ideas.
Para celebrar el día de la Paz, este año estamos haciendo una lluvia de Paz.
La construimos día a día en el aula, cuidando unos de otros, respetándonos, ayudándonos y escuchando las diferentes opiniones que tenemos y las distintas formas de expresarnos.
Poco a poco hemos crecido como grupo y hoy queremos plasmar gráficamente este hecho.
Utilizaremos esta canción para animarnos, mejorar nuestro lenguaje, aprender ritmos y expresarnos corporalmente, de paso celebraremos la paz y sus valores.
A través de éste interesante cuadernillo llamado "Que viva la Paz" que nos brinda la página de Orientación Andújar podremos aclarar y reforzar algunos conceptos e iniciarnos en otros que aún no conocemos tanto. Por cierto, tiene unas ilustraciones preciosas.
Esta es la corona de la Paz que luciremos mañana, estamos deseando que llegue el día. Vendremos al cole vestido vestidos de blanco, nos pintaremos las manos y bailaremos la canción de la Paz, será divertido aprender la poesía.
Esta semana ha llegado a nuestra clase un lindo mensaje de Paz. Venía metido en un sobre, grande, grandote. En ese mensaje una preciosa princesa nos pedía ayuda para romper un terrible hechizo que la tiene convertida en paloma.
También nos ha pedido que conozcamos a algunas personas que pacíficamente han trabajado por la Paz, una de esas personas es Tawakkul Karman, premio Nobel de la Paz en 2011.
De paso hemos estado leyendo un cuento, se llama "El señor Guerra y la Señora Paz". Nos está gustando mucho.
Esta mañana las niñas mayores nos han dado una grata sorpresa ayudándonos a bailar la coreografía de la canción que la princesa de la Paz nos había pedido que aprendiésemos, ha sido muy divertido, esperamos con muchas ganas poder recibir la próxima lección de baile, ojalá sea mañana.
Ahh, por cierto, la canción es de Axel y se llama "Celebra la vida", si quieres ver la coreografía para mover el esqueleto un poquejo puedes hacerloaquí.
Las dos canciones que os presento ahora, se cantan con la música de la canción popular "El patio de mi casa". Ambas son para educar en valores, así que las podemos usar también para celebrar el día de la Paz. Espero que os sirvan.
El día 30 de Enero celebraremos el "DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA" . Se viene haciendo esta celebración desde el año 1964 para conmemorar la muerte de MAHATMA GANDHI el hombre que con sus acciones de no violencia consiguió la independencia de la India y que fue asesinado ese mismo día en 1948. Se conmemora también la muerte de otro pacifista, MARTIN LUTHER KING que concentró su actividad en terminar con la discriminación racial y luchar contra la pobreza a través de medios no violentos.
Este es el cuento que hemos trabajado para el día de la Paz en el cole. Doy las gracias desde aquí a nuestra compañera Charo por haberlo compartido con nosotros, ya que ha sido un recurso muy bonito y con el que los niños han disfrutado mucho.