Mostrando entradas con la etiqueta La prehistoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La prehistoria. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2019

Elaborando Materiales: Juegos de Memoria

En los dos proyectos que llevamos desarrollados y para afianzar el vocabulario de cada unidad, entre otras cosas, hemos estado usando un material muy interesante.

Se trata de tarjetas a modo de memo que usamos para jugar sobre todo en gran grupo. Nos divierte mucho a la vez que nos ayuda a ejercitar la memoria, aprender habilidades sociales, de colaboración, respetar turnos y afianzar el vocabulario específico de cada proyecto.


Memo Egipto by on Scribd


Haz clic sobre la imagen para acceder a todo el contenido.


martes, 27 de noviembre de 2018

Visita a los dólmenes de Antequera.

Por fin el tiempo nos dejó realizar la tan ansiada visita. Aunque comenzó lloviendo.  paró justo al bajar del autobús, cuando llegamos a la entrada del recinto de los dólmenes. Después de desayunar en la entrada, hemos visto un vídeo sobre cómo fue construido el Dolmen de Menga y tras eso nuestra guía María José nos ha acompañado. La primera visita ha sido para ver el Dolmen de Viera y después hemos seguido por el sendero y visitado el de Menga.


Nos lo hemos pasado genial y ha sido un broche de oro para el cierre de este proyecto que tanto nos ha aportado.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Portfolio: La Prehistoria.


Portfolio Prehistoria by on Scribd


Ya hemos cerrado proyecto y nos hemos embarcado en otra nueva aventura. Os dejamos aquí un repaso de algunas de las cosas que hemos trabajado en clase.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

El libro viajero: Conclusiones Prehistóricas



El libro Viajero

Conclusiones Prehistóricas


A lo largo de este tiempo, nuestro libro viajero ha estado visitando algunos hogares. 

Desde aquí quiero dar las gracias a las familias por el esfuerzo y las ganas que han depositado y sobre todo a esos campeones que han sido capaz de plantarse como grandes oradores y resolvernos las dudas que se nos podían haber planteado a lo largo de los tres periodos que abarca la prehistoria.

Alberto y África en el Paleolítico




Julen y el Neolítico


Abraham y David en la Edad de los Metales





Bravo por ellos, han hecho un gran esfuerzo comunicando y expresando.
Son unos campeones.

Con esto y esperando que el tiempo nos permita viajar. Cerramos este proyecto y nos embarcamos en el siguiente con la mismas o incluso más ganas e ilusión.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Arte rupestre IV: Petroglifos


Hoy hemos estado hablando sobre los petroglifos.

Los petroglifos son grabados rupestres. Muchos de ellos se realizaron durante el Neolítico. Estos grabados con forma principalmente simbólica es el paso previo a la escritura escrita.

Pincha sobre la imagen para saber más


Hemos experimentado la realización de petroglifos usando los materiales que tenemos a mano en el aula, en este caso grabamos  plastilina con diferentes cuchillos y herramientas de madera o plástico. Luego hemos puesto las creaciones de los artistas en nuestro particular museo prehistórico.



lunes, 5 de noviembre de 2018

La letra de la semana: Con l de Lanza


Esta semana trabajamos la letra L. Recordamos como suena y como se llama.

La introduciremos con el cuento.




Y continuaremos con algunas canciones.




La del Monosílabo nos encanta, sobre todo por su amigo Nícola cavernícola,  pero antes repasamos lo aprendido y trabajamos la conciencia fonológica.



Para repasar en casa tenemos esta hoja de lectura


Seguidamente os recordamos la direccionalidad de la grafía de la letra L


miércoles, 31 de octubre de 2018

Vocabulario prehistórico.

Aprovechando las tarjetas de vocabulario disponibles en la página Imágenes Educativas, los duendes nos han traído un memo muy divertido para repasar el vocabulario aprendido a lo largo de esta unidad y ya de paso trabajar un poco la atención. 

Pincha sobre la imagen para descargar las tarjetas.


La verdad es que ha sido una actividad muy divertida y hemos descubierto a dos súper campeones jugando al memo. Qué nivel, la seño ya está mayor.


martes, 23 de octubre de 2018

La caza durante la Prehistoria

Pinchando en la imagen encontrarás una lista de animales prehistóricos.


Hoy hemos estado hablando de las armas que se usaban durante este periodo, cómo se construían y qué materiales necesitaban para ello.

En nuestro museo hemos aportado algunas de ellas.





Al final nos fuimos al patio a la caza del mamut con arco y flechas. Hemos practicado el tiro y visto que contamos con grandes cazadores.

Supervivencia garantizada.






lunes, 22 de octubre de 2018

Estructuras Megalíticas III


Matemáticas Manipulativas

Una forma de tomar conciencia de las cosas, es manipulando y sobre todo si se trata de contenidos tan abstractos como los números y las cantidades, sus equivalencias y descomposición, así que a través del juego y aprovechando el tema que nos ocupa nos hemos puesto manos a la obra. Como siempre ellos mismos se superan y nos sorprenden.




miércoles, 17 de octubre de 2018

Estructuras Megalíticas II


Ya habíamos tratado con anterioridad algunos de los diversos tipos de monumentos megalíticos. Esta vez nos hemos atrevido con una actividad en pequeños grupos.

El material que hemos empleado ha sido la plastilina, han salido cosas muy interesantes.
Tenemos la clase dividida en tres equipos, los lobos, los dientes de sable y Altamira.




El ayudante del día ha repartido una tarjeta a cada equipo, no podíamos abrir la tarjeta hasta que empezase el tiempo.

Cuando cada equipo ha conseguido la tarjeta, se ha dado el pistoletazo de salida, había que descifrar lo que ponía y construirlo con plastilina.







Después de un tiempo considerable y una vez construidas los tres tipos de construcciones, hemos rotado y un representante de cada equipo nos ha ido explicando qué construcción tenían que llevar a cabo y cual era su nombre, así como  el número de "piedras" que podíamos usar para hacerla.

Hemos votado qué construcciones de las realizadas formarían parte de nuestro museo.

Algunos equipos han tenido problemas de estabilidad con los bloques de plastilina mientras construían, otros a la hora de leer, pues algún nombre nos ha complicado la existencia un poco, hemos tenido que colaborar incluso entre equipos, pero al final lo hemos conseguido.

martes, 16 de octubre de 2018

El arte rupestre III: El aerógrafo paleolítico



Hoy hemos llevado a la práctica el aerógrafo paleolítico, ni que decir tiene que seguiremos investigando. Ha sido una actividad muy divertida, pero al final la seño veía lucecitas de colores de soplar y soplar.


El aerógrafo paleolítico






lunes, 15 de octubre de 2018

Youtubeando: Croniñon


Evidentemente y así debería ser, todos tenemos una casa. Como es lógico en la Prehistoria las casas eran un tanto diferentes. No se parecían en nada a las nuestras, así que vamos a empezar encontrando semejanzas y diferencias, pero no solo en los tipos de viviendas sino también en la vestimenta, formas de vida y alimentación.


El cuento de Croniñón nos ayudará a introducir el tema.


jueves, 11 de octubre de 2018

Youtubeando: Recursos visuales sobre la prehistoria

En muchas ocasiones usamos los vídeos que encontramos en youtube para ampliar, aclarar o investigar sobre el tema que estamos trabajando, en este caso lo que nos ocupa es la Prehistoria, estos dibujos son antiguos pero aún siguen siendo útiles, así que aquí dejamos un breve banco de recursos al que acudir en caso de necesidad.

























miércoles, 10 de octubre de 2018

El arte rupestre II

Seguimos con nuestra tarea, la transformación de nuestra carpa circense en una cueva al más puro estilo paleolítico. 

Tras estampar nuestras manos, hemos investigado un poco sobre el tipo de dibujos, símbolos y demás que hallamos en las cavernas prehistóricas, encontramos runas de lo más variopinto y nos atrevemos a dibujar algunas parecidas a las que hemos encontrado en la red, en otras dejamos volar la imaginación.

Pinchando sobre la imagen encontrarás pinturas que nos han servido de inspiración.

Aquí está el resultado por ahora.

Nuestra particular cueva de Menga .








martes, 9 de octubre de 2018

El arte rupestre

Conocemos como arte rupestre a todos aquellos dibujos o grabados prehistóricos que están sobre superficies de piedra o rocosas.


En las manifestaciones de arte rupestre podemos encontrar figuras, símbolos geométricos, formas, objetos, plantas, animales... y son una representación prehistórica de la vida en la antigüedad, una forma de plasmar lo cotidiano e incluso el pensamiento a través de la expresión plástica. Mucho antes de la invención y aparición de la escritura estas personas nos dejaban su legado en paredes y techos de las cuevas y grutas que habitaban.


Comentando en asamblea diferentes técnicas que se usaban, surge la necesidad de fabricar nuestra propia cueva, personalizándola con nuestro propio arte rupestre. Con anterioridad hemos investigado sobre algunos pigmentos y materiales que usaban para llevar a cabo estas representaciones pues en aquella época no había pinturas como las que hoy tenemos.

Entre las opciones que ellos han encontrado para realizar las representaciones rupestres han surgido las siguientes:
  • barro
  • plantas
  • sangre de animales
  • carbón
  • piedras
  • frutas


Comenzamos con la estampación de nuestras manos en positivo.







viernes, 5 de octubre de 2018

Las estructuras Megalíticas


Mega    =    Grande
Lithos     =        Piedra


Las construcciones megalíticas hicieron su aparición a finales del Neolítico. Para su construcción se usaban grandes bloques de piedra. Las construcciones megalíticas eran usadas principalmente como tumbas. Veamos un ejemplo cercano de su construcción.



Existen tres tipos principales de construcciones megalíticas.

Menhir
Se trata de enormes piedras hincadas en el suelo de forma vertical.


Dolmen:
Son sepulcros colectivos formados por varias piedras verticales y una o más lozas horizontales sobre estas. Posteriormente eran cubiertas con tierra. Podemos encontrar ejemplo de ello en el conjunto arquitectónico de los dólmenes de Antequera.



 Y la tercera que vamos a conocer es el

Cromlech


Se trata de una serie de Menhires dispuestos en círculo, uno de los más famosos es Stonehenge ubicado en Inglaterra.





jueves, 4 de octubre de 2018

La aparición de los primeros homínidos.

L U C Y



Hoy toca conocer la Lucy. Ubicaremos el continente donde se encontraron los restos de los primeros homínidos. Volveremos a trabajar por equipos sobre el mapa. Ya el año pasado viajamos a África y conocimos a los Tuarej, tiraremos de memoria, o no, eso está por verse.





Para termina y dejar atrás un poco el trauma de la muerte de Lucy, un poco de música



miércoles, 3 de octubre de 2018

Las edades de la Prehistoria



Hoy vamos a conocer las diferentes etapas evolutivas del hombre a lo largo de la Prehistoria, cómo vivían, dónde, cómo vestían, cazaban y demás. Hacemos uso de los siguientes recursos visuales.



Luego de dialogar sobre el tema en asamblea y plantear algunas dudas, dividiremos la clase en equipos y repartiremos las siguientes tarjetas a cada equipo para que trabajen por grupos, ordenen la secuencia y saquen conclusiones. ya os contaremos que tal nos va.

Feliz caza mañanera















martes, 2 de octubre de 2018

Comenzando Proyecto: La prehistoria

A lo largo de un tiempo vamos a ir conociendo un poco más de está época que va desde la aparición de los primeros homínidos hasta la aparición de la escritura.

Deseando descubrir lo que Aris y los duendes nos tienen preparado cada día en su caja, llena de magia y sorpresas.

Sin más dilación comenzamos proyecto, pero primero cantamos.





(Haz clic sobre la imagen para escuchar la canción)










lunes, 14 de mayo de 2012

La vida en la prehistoria..

Hemos visto que durante la prehistoria, los hombres primitivos cazaban y pescaban para alimentarse y también para vestirse, además también recolectaban frutas y verduras que encontraban por el campo.  Los animales y plantas que cazaban y recolectaban no eran parecidos a que los que conocemos.





Hoy día no hace falta cazar con lanzas fabricadas con madera y piedras, ni tampoco vestirse con pieles, pero si tuviésemos que hacerlo los little einstein nos enseñan algunos de los animales que podríamos cazar.




Lilypie Second Birthday tickers

Lilypie Second Birthday tickers