Mostrando entradas con la etiqueta Conciencia Fonológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciencia Fonológica. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2020

El estanque de Ninfeas y otras cosillas.



La tarea de hoy, será hacer un recorrido por la obra de este gran pintor impresionista que fue Monet.

Muy atentos al vídeo, porque desde mi punto de vista y como amante del Impresionismo, es inmenso.

Y con esto vamos a ir cerrando el trabajo que hasta ahora hemos venido realizando en torno al estanque.


El vídeo anterior, nos ha servido para activarnos y comprender el trabajo que llevaremos a cabo hoy.

Nos ponemos en marcha ahora observando la ficha 20 del libro de Curtis: "El estanque de Monet"



La imagen que vemos, es una fotografía del estanque que el pintor Monet tenía en su casa y que plasmó en uno de sus cuadros más famosos "El estanque de Ninfeas".

Vamos a observar bien los colores, las diferentes tonalidades del verde, el reflejo de las plantas sobre el agua, el puente que lo cruza o los tipos distintos de árboles que podemos encontrar, así como los colores de las diferentes flores que vemos.

Lo podemos comparar con la obra de Monet "El estanque de Ninfeas", intentando encontrar semejanzas y diferencias. 

Explicando a los niños que lo que verán a continuación no es una foto, sino una pintura la óleo.



Para pensar y dialogar sobre lo que hemos observado, podemos plantear algunas cuestiones a responder:

  • ¿Os gusta el estanque de Monet?
  • ¿Qué es lo que más os llama la atención?
  • ¿Por qué pensáis que Monet lo dibujo en muchos de sus cuadros?
  • ¿Os gustaría pintar muchas veces el mismo paisaje? ¿Por qué?
  • ¿Qué animales y plantas no pueden faltar en un estanque?
Ahora hacemos la ficha:

Dibujamos, coloreamos, recortamos y pegamos los animales del estanque, también podemos buscarlos en internet o recortarlos de  revistas.

Os dejo algunos por si queréis usarlos.







Vamos a trabajar además un poco del vocabulario, relativo a los insectos, el estanque o el jardín.

Atentos al vídeo.





☆゜・。。・゜゜・。。・゜★


Después de incidir sobre Monet y siendo conscientes de que el verano se va acercando, vamos a buscar el intruso. Pero antes, podemos dialogar sobre las cosas que hacemos en el verano, la ropa que usamos, la comida que comemos o los lugares a dónde podemos ir.

Atentos al vídeo.




Una vez que hemos encontrado los intrusos, buscamos la ficha complementaria de más abajo, podréis encontrarla en el material que envié a casa.


En esta ficha, vamos a unir con flechas aquellas prendas que sean iguales y que formen una pareja.

Vamos a decorar las parejas de igual manera.

Una de las parejas podemos colorearla, recuerda usar los mismos colores para las dos prendas.
Otra pareja la puntearemos con rotulador, usamos igualmente el mismo color para las dos prendas.
Y la última pareja la pintaremos con pintura, también del mismo color para ambas prendas.

☆゜・。。・゜゜・。。・゜★

Practicamos un poco más con las parejas, primero con un juego on-line y después con una ficha también on-line

Busca las parejas de bichitos.
Pincha sobre la imagen para acceder al juego.




Ahora une con flechas las parejas de objetos que usamos en verano.



¡Crea parejas!, una ficha interactiva de Infantil3CRC
liveworksheets.com







miércoles, 29 de abril de 2020

Inferencias: adivina donde estoy




Hoy os propongo trabajar las inferencias, con ellas vamos a despertar la deducción y el razonamiento.
En base a una información dada, tendremos que razonar y llegar a conclusiones. En definitiva, pensar sobre lo que vemos, lo que ya sabemos y llegar a conclusiones.

!Atentos al vídeo!


miércoles, 22 de abril de 2020

¿Qué rima con?


Rimas


En entradas anteriores, ya os comenté la importancia de trabajar la conciencia fonológica como paso previo y entrenamiento esencial al inicio de la lectura.

Hoy seguiremos practicando con las rimas.

Atención al vídeo.




Ahora plasmamos lo aprendido en papel.
Os recuerdo que también podemos jugar en casa a las rimas de forma oral.



Por otro lado hoy me gustaría recordaros que celebramos un día especial



Hoy es el día de nuestro planeta y nosotros también podemos poner nuestro granito de arena:

  • Cuidando el consumo de agua, no dejando correr el grifo.
  • Organizando y clasificando nuestros residuos.
  • Reciclando.
  • Reutilizando.
  • Reduciendo la cantidad de basura que generamos.
  • Plantando semillas.
  • Cuidando de no tirar cosas al suelo.
  • Apagando las luces cuando no las necesitamos.
  • Compartiendo las cosas que ya no queremos o no usamos.






miércoles, 15 de abril de 2020

Vocabulario


Las frutas

Sabemos que el lenguaje nos permite simbolizar el pensamiento y los sentimientos.

El lenguaje, a su vez permite la expresión y comunicación entre los seres humanos.

A estas edades en las que nos encontramos, es de vital importancia una buena estimulación del lenguaje para favorecer el desarrollo de la expresión y comprensión oral.

La finalidad de la actividad de hoy es ampliar el vocabulario relativo a los alimentos, en este caso la fruta, tal vez, algunas de ellas ya las conocéis o puede que no, de cualquier forma, atentos al vídeo.




miércoles, 1 de abril de 2020

Jugamos al Veo-Veo


Hoy vamos a jugar al veo, un juego de los de toda la vida, pero un poco adaptado a nuestros intereses.
Practicaremos vocabulario, alguno nos sirve para repasar y otro es nuevo, por lo que sería bueno que pudiésemos visionar varias veces el vídeo para fijar su aprendizaje 

También podemos jugar en casa, seguro que lo pasamos bien.




Localiza el intruso, tacha y colorea:





martes, 24 de marzo de 2020

¿Quién es el intruso?


Con esta actividad lo que vamos a fomentar es el desarrollo de la atención y la concentración, además de trabajar algunos campos semánticos y vocabulario  que nos ayudarán en el fomento y desarrollo del lenguaje oral.

¡Atentos al vídeo!





Localiza el intruso, tacha y colorea.





jueves, 19 de marzo de 2020

Conciencia Fonológica.


La conciencia fonológica es la base fundamental para aprender a leer.

Lo entendemos como aquella capacidad para reconocer y usar los sonidos de las letras en el lenguaje hablado.

Una de las actividades que desarrollan y fomenta dicha conciencia fonológica en los niños es la identificación de rimas. 

Como sabéis en el aula venimos trabajando este entrenamiento desde hace un tiempo y lo seguiremos llevando a cabo a lo largo de la etapa de Educación Infantil.

Hoy os dejo un vídeo que os ayudará a trabajar las rimas con ellos.




Para trabajar de forma más gráfica las rimas os dejo esta ficha.


Por cierto....





Lilypie Second Birthday tickers

Lilypie Second Birthday tickers